¿Qué es un seguro y cómo puede ayudarnos a
mantener unas finanzas sanas?
Un seguro es un contrato entre una persona o empresa y una aseguradora, en el cual
se estipula quién se encargará de reparar o indemnizar total o parcialmente los
perjuicios producidos por la ocurrencia de determinadas situaciones accidentales.
Este contrato establece que la persona o empresa traslada el riesgo a una
aseguradora. En caso de que ocurra un siniestro, la aseguradora se compromete a
indemnizar al asegurado por el riesgo contratado. Para adquirir un seguro, el
asegurado debe pagar una prima anual, que puede dividirse en pagos semestrales,
trimestrales o mensuales, con un pequeño recargo.
El monto de la prima depende de varios factores, tales como:
– La suma asegurada: El valor máximo que cubrirá la aseguradora.
– La ubicación del riesgo: Por ejemplo, un hogar en una zona propensa a
desastres naturales puede tener una prima más alta.
– La edad y estado de salud del asegurado.
– El deducible: El porcentaje del costo del siniestro que asume el asegurado.
– El coaseguro: El porcentaje de participación del asegurado en la pérdida.
– Coberturas adicionales: Beneficios extras que el asegurado puede contratar.
Los seguros pueden clasificarse en personales, patrimoniales, de daños, de servicios, o
contra daños materiales, entre otros.
También te puede interesar
Las 5 aplicaciones gratuitas que necesitas en tu celular para editar videos
Hoy en día, crear contenido de calidad ya no es exclusivo de los expertos. Con las herramientas adecuadas, puedes editar videos como un profesional…
El Impacto del Aumento al Salario Mínimo en México en 2025
El año 2025 trae consigo una nueva noticia para la economía de México: un aumento significativo en el salario mínimo.
Declaración Anual Personas Físicas
Las deducciones son los gastos que tiene a disminuir el contribuyente de sus ingresos acumulables durante el año…
¿Por qué es importante tener un seguro?
Un seguro protege financieramente frente a eventos inesperados que podrían
representar un gasto significativo y difícil de afrontar. Te permite aquello asegurar que
más valores o que más trabajo te costó obtener, ya que difícilmente podrías restituirlo
con tus propios recursos en el corto plazo.
Por ejemplo:
- Accidentes de auto: Cubre reparaciones de tu vehículo o del de un tercero, así
como gastos médicos de los involucrados. - Desastres naturales o robo : Protege bienes muebles e inmuebles contra
incendios, inundaciones, daños maliciosos o robo. - Problemas de salud: En caso de enfermedad o incapacidad laboral, podría
necesitar cobertura médica, quirúrgica, hospitalaria o farmacéutica.
El mejor seguro será aquel que cubra tus necesidades y se ajuste a tu capacidad
económica.
Tipos de seguros personales
- Seguro de vida:
– Temporales: Indemnizan a los beneficiarios en caso de fallecimiento o
incapacidad del asegurado por accidente o enfermedad.
– Dotales: Son seguros de ahorro que cubren supervivencia o fallecimiento,
incluyendo Planes Personales para el Retiro (PPR) con beneficios fiscales. - Seguro de gastos médicos: Cubre gastos hospitalarios, médicos y quirúrgicos
derivados de enfermedades o accidentes estipulados en la póliza, considerando
tiempos de espera y exclusiones. - Seguro de auto: Ofrece coberturas como responsabilidad civil, robo total,
daños materiales y gastos médicos para ocupantes. - Seguro de vivienda: Protege el hogar y su contenido frente a daños parciales o
totales. Las coberturas comunes incluyen reparación de daños por fenómenos
naturales (sismos, inundaciones, incendios), robo, responsabilidad civil familiar,
y servicios de mantenimiento como coberturas adicionales.
Recomendaciones al adquirir un seguro (según la CONDUSEF):
- Llena tu solicitud con sinceridad y no omitas antecedentes o datos.
- Lee detenidamente antes de firmar y revisa que la póliza incluya tus datos
correctos y los de los beneficiarios, en su caso. - Asegúrate de que la póliza refleje la suma asegurada, coberturas, condiciones
generales y exclusiones ofrecidas. - Verifica que la carátula incluya teléfonos y requisitos para realizar
reclamaciones. - Pregunta el costo total del seguro (prima más IVA y recargos por pago
fraccionado). - Solicita la documentación contractual con todos los detalles del seguro
contratado. - Consulta la vigencia del seguro para saber por cuánto tiempo te cubrirá.
- Infórmate sobre el proceso de cancelación, especialmente si el seguro está
vinculado a una tarjeta de crédito o facturación de servicios comerciales.
¿Por qué los seguros no son un gasto?
Los seguros no son un gasto innecesario; son una inversión que reduce la
incertidumbre económica. Garantizan que no perderás el valor total de tus bienes y te
proporcionan certeza financiera para el futuro, ya sea para el retiro, la educación de tus
hijos o cualquier imprevisto.
Por último, adquiere seguros únicamente con aseguradoras autorizadas por
la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Consulta a un profesional
certificado en el ramo para aclarar todas tus dudas; es tu derecho. (Consulta agentes y
ajustadores autorizados: https://agentesajustadores.cnsf.gob.mx/Agentes