¿Cómo enseñar a tus hijos a ser responsables con el dinero?

Lo primero que puedes hacer es comenzar a darles ciertas responsabilidades
monetarias y observar cómo se desenvuelven para guiarlos en el buen uso del
dinero. Por ejemplo, puedes darles una cantidad para comprar algo que les hayan
pedido en la escuela, como unos plumones o una cartulina, y guiarlos en la
selección del mejor producto. Además, si les sobra algo de dinero, puedes
recomendarles ahorrar ese sobrante en lugar de gastarlo en un gusto
momentáneo.


Los jóvenes deberán aprender a balancear sus gastos y hacer que el dinero que
reciban de la familia les rinda de la mejor manera posible.

Consejos sobre gastos para hijos responsables

¿Cuánto dinero debo darle a mi hijo o hija?

Si bien no hay una respuesta absoluta, puedes entregar una mesada que contemple que la mayor parte de la cantidad se destine a sus gastos importantes como los relacionados con su educación, y una menor cantidad para gastos sociales y de diversión.

Estar consciente de las excusas para pedir dinero

Es importante tener en cuenta que los estudiantes pueden recurrir a excusas para pedir más dinero. Como papá, mamá o tutor, es recomendable analizarlas y conversarlas con tus hijos. Algunos ejemplos comunes son:

  • “Es que me invitaron a algún lado.”
    En este caso, recuerda que el dinero destinado a salidas sociales debe
    considerar no solo lo agendado, sino también un ahorro para salidas
    espontáneas.

  • “Es que otra vez vamos a ir.”
    Debes fijar límites: no deberían salir a comer todos los días ni ir al cine cada vez que lo deseen. Es importante que aprendan a gastar con mesura.

  • “Es que se me antojó.”
    Ya sea un dulce, una botana o algún servicio de streaming, se puede
    implementar un sistema de límites, en el cual consideren gastar de forma
    imprevista solo en ocasiones especiales.


Entender cómo enfrentar estas excusas ayuda a que los jóvenes desarrollen una mayor responsabilidad financiera.

Entonces, ¿cuánto dinero debo darle a mi hijo o hija?

Como mencionamos anteriormente, es posible incrementar el dinero que se les da
a los jóvenes, siempre y cuando ellos demuestren haber adquirido responsabilidad
financiera, cultura del ahorro y estén listos para manejar una cantidad mayor.
Una forma de hacerlo es pedirles que escriban su propio presupuesto de mesadas
para el próximo bimestre, trimestre o semestre. De esta manera, los jóvenes
tomarán más conciencia y responsabilidad respecto al dinero que reciben y podrán
tener mayor independencia económica en el futuro.

Podría Interesarte

Lo primero que puedes hacer es comenzar a darles ciertas responsabilidades monetarias y observar cómo se desenvuelven para guiarlos en el buen uso del dinero. Por ejemplo...

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) son dos de los principales impuestos en muchos sistemas fiscales, pero...

Si planeas tomar un crédito, recuerda que este debe ser para invertir, no para gastar. La casa, el auto, la ropa y la alimentación son gastos...

Algunas de las principales razones para emprender y que deberías conversar con tu hijo o hija, son las siguientes...