
La animación digital es una técnica que permite crear imágenes en movimiento mediante la utilización de software y hardware especializado. A continuación, se presentan algunos de los tipos de animación digital más comunes:
Animación 2D
La animación 2D se enfoca en la creación de imágenes en dos dimensiones, utilizando técnicas como la animación tradicional, la animación por computadora y la animación de recortes.
- Características: utiliza imágenes planas, puede ser dibujada a mano o creada digitalmente.
- Ejemplos:
- “Snow White and the Seven Dwarfs” / “Blancanieves y los siete enanitos” (1937) de Walt Disney.
- “Akira” / “Akira” (1988) de Katsuhiro Otomo
Animación 3D
- La animación 3D se enfoca en la creación de imágenes en tres dimensiones, utilizando software especializado para modelar, animar objetos y personajes en un entorno virtual.
- Características: utiliza modelos 3D, iluminación, texturas y efectos especiales.
- Ejemplos:
- “Toy Story” / “Toy Story” (1995) de Pixar Animation Studios.
- “Avatar” / “Avatar” (2009) de James Cameron

Animación stop-motion
- La animación stop-motion se enfoca en la creación de movimiento
mediante la captura de imágenes fijas de objetos o personajes que se
manipulan físicamente. - Características: utiliza objetos reales, se captura imagen por imagen.
- Ejemplos:
- “The Nightmare Before Christmas” / “El Extraño Mundo de Jack” (1993) de Henry
Selick. - “Corpse Bride” / “El cadáver de la Novia” (2005) de Tim Burton y Mike Johnson.
Animación motion graphics
- La animación motion graphics se enfoca en la creación de gráficos en
movimiento, utilizando texto, logotipos y otros elementos visuales para
comunicar mensajes de manera dinámica. - Características: utiliza gráficos vectoriales, texto y efectos de movimiento.
- Ejemplos:
- “Star Wars opening crawl” / “Secuencia de apertura de Star Wars” (1977) de Dan
Perri. - “Apple iPhone 4 commercial” / “Anuncio publicitario del iPhone 4 de Apple” (2010)
de TBWA\Media Arts Lab

Animación experimental
- La animación experimental se enfoca en la creación de imágenes en movimiento que desafían las convenciones tradicionales de la animación, utilizando técnicas innovadoras y experimentales.
- Características: utiliza técnicas no convencionales, puede ser abstracta o surrealista.
- Ejemplos:
- “Fantasia” / “Fantasía” (1940) de Walt Disney (segmento “Toccata y fuga en re menor” de Johann Sebastian Bach).
- “Begone Dull Care” / “Adiós al aburrimiento” (1949) de Norman McLaren.
Cada tipo de animación digital tiene sus propias características y técnicas, también se utiliza para crear diferentes tipos de contenido, desde películas y series de televisión hasta anuncios publicitarios y videos explicativos, no importa qué tipo de animación se utilice pueden ser para diferentes tipos de público. Y tú… ¿Conocías los diferentes tipos
de animación?